
Islandia – “Tierra de hielos”, bautizada así para lograr el efecto contrario que en Groenlandia, y evitar el asentamiento de nuevos pobladores, aún cuando sus tierras son verdes y fértiles.
India – En referencia al nombre persa “shindu” con el que se llamaba al río Indo (que atraviesa la actual Pakistan).
Indonesia – “Islas Indias”, del griego “nésos”, “islas”.
Inglaterra – Del inglés “England”, “tierra de los anglos”.
Irán – De la raíz indoeuropea “aryan”, que significa “libres”, “nobles” (en relación con la palabra griega “áristos”).
Irak – Deriva del nombre de la legendaria ciudad de Uruk, que en sánscrito significa “entre dos ríos” (en referencia al Tigris y al Éufrates).
Irlanda – Contiene la raíz protocéltica “*iweriû”, que significa “el lugar fértil” o “las tierras verdes”. También hace referencia a la diosa de la fertilidad céltica Éire (o Eriu).
Israel – Del nombre bíblico alternativo a Jacob, que significa “el que lucha con Dios”.
Italia – Del griego “ítaloi”, en referencia a una pequeña tribu instalada en la parte sur de la península itálica. Quizás también pueda hacer referencia al personaje mitológico romano Ítalo, hijo de Penélope y Telégono (ella, viuda de Odiseo, y él, hijo del héroe con Circe).